
Una investigación de Siemens Financial Services (SFS) evalúa el potencial de financiación proveniente del sector privado para que las ciudades se conviertan en ciudades inteligentes. Además del cambio a gran escala, las ciudades buscan cada vez más poner en marcha proyectos inteligentes a menor escala. Gracias a la utilización de fondos del sector privado, las ciudades pueden obtener financiación adicional para la transformación inteligente de la ciudad.
Siemens ha realizado un estudio mundial en 13 países a través de Siemens Financial Services (SFS) para evaluar el potencial de financiación accesible que el 40% de sus principales ciudades podrían conseguir del sector privado para estas inversiones a menor escala, denominadas iniciativas inteligentes SmarStart.
Cada vez más ciudades del mundo abordan la transformación inteligente a través de proyectos más pequeños, con un coste típico que va de unos pocos miles a unos pocos millones de euros. Los presupuestos del sector público a menudo son insuficientes para beneficiarse de las ventajas del desarrollo de una ciudad inteligente, con lo cual las formas alternativas de financiación del sector privado han pasado a ser una prioridad. El potencial de las iniciativas inteligentes demuestra hasta qué punto la financiación de activos puede contribuir a la transformación inteligente de las ciudades. El estudio de SFS estima que, por ejemplo, podrían obtenerse 4.120 M€ de financiación del sector privado en España para potenciar inversiones en iniciativas inteligentes. Leer más…
Artículo publicado en: FuturENERGY Octubre 2016