
Se espera que la capacidad instalada de energía renovable en Colombia aumente del 2% en 2018 al 14% en 2025, con un aumento adicional al 21% en 2030. Se prevé que la capacidad renovable del país se quintuplique hasta alcanzar los 5,9 GW con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 24,4%. Este crecimiento puede atribuirse a las nuevas políticas gubernamentales que facilitan los fondos para proyectos de energía renovable, las medidas de eficiencia energética y el anuncio de subastas de energía renovable en 2018, dice GlobalData.
Sin embargo, el último informe de GlobalData, «Colombia Power Market Outlook to 2030, Update 2019 – Market Trends, Regulations and Competitive Landscape» (Perspectivas del mercado de energía eléctrica en Colombia hasta 2030, actualización de 2019 – Tendencias del mercado, regulaciones y panorama competitivo), también revela que la capacidad del país basada en el carbón aumentará en un 43% entre 2018 y 2030 para alcanzar los 2,4 GW, mientras que la energía basada en el gas aportará el 14% de la capacidad total.
Los proyectos de energía renovable y eficiencia energética se encargarán de la gestión de la demanda en un futuro próximo. Se espera que la capacidad eólica terrestre del país aumente de 19,5 MW en 2018 a 3,4 GW en 2030, lo que representa el mayor crecimiento del país entre sus fuentes renovables. Se espera que la capacidad fotovoltaica alcance los 1,7 GW en 2030, frente a los 172,6 MW de 2019 con una CAGR del 23%, mientras que en el segmento de la bioenergía se espera un crecimiento del 7% para alcanzar los 719 MW. Hasta la fecha, Colombia no tiene ninguna capacidad geotérmica instalada, pero se espera que tenga 50 MW instalados para el año 2024, lo que llevará a una capacidad de 115 MW en 2030, creciendo a una tasa de crecimiento del 15% CAGR».
Se espera que el Plan de Expansión de Generación y Transmisión 2015-2029 de Colombia dé lugar, en un futuro cercano, a grandes volúmenes de energía renovable. La expansión y modernización prevista de la red de 4,2 GW a 6,7 GW, que tiene por objeto apoyar 1 GW de carbón y 1,5 GW de energía hidroeléctrica, supondrá una enorme inversión en la industria de la infraestructura de la red. Esto, a su vez, es probable que abra nuevos mercados para el almacenamiento de energía y los sistemas de eficiencia energética que permitan un suministro constante de energía cuando no se disponga de renovable.